La Comisión Presidencial contra la Corrupción (CPCC) presentó el Segundo Informe Trimestral de Gestión 2022 al Órgano Colegiado, encabezado por el presidente de la República, Dr. Alejandro Eduardo Giammattei Falla y el director ejecutivo de la Comisión, Lic. Oscar Miguel Dávila Mejicanos.
Este Informe corresponde al período del 01 de abril al 30 de junio del 2022, el cual es elaborado en cumplimiento del Acuerdo Gubernativo Número 28-2020, artículo 5, literal g).
En el citado documento se expusieron acciones realizadas para el fomento de la transparencia, la prevención y el combate a la corrupción; así como los resultados de la investigación administrativa de posibles casos de corrupción en el Organismo Ejecutivo.
Durante dicho trimestre la Comisión Presidencial contra la Corrupción recibió 54 alertas de corrupción, de las cuales se inició el procedimiento de investigación administrativa de 33 alertas admitidas, sumando dos alertas del trimestre anterior que estaban bajo análisis de admisibilidad, por lo que suman un total de 35 alertas de corrupción para su investigación.
Como parte de las labores de investigación y análisis, se concluyeron 22 alertas de corrupción, distribuidas en 3 denuncias interpuestas ante la Contraloría General de Cuentas, 18 cierres administrativos y 1 alerta de corrupción fue remitida al Ministerio Público por la existencia de antecedentes en la misma institución.
Estos resultados permiten establecer que, durante la gestión realizada por la CPCC se han presentado 36 denuncias, de las cuales 27 han sido denuncias penales presentadas ante el Ministerio Público y 9 han sido denuncias administrativas presentadas ante la Contraloría General de Cuentas.
Dentro de las acciones desarrolladas por la Comisión en el ámbito de prevención, durante este trimestre se llevó a cabo el curso “Prevención de la corrupción para el fortalecimiento institucional” que coadyuva al Comité de ética de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, así como el seguimiento a los proyectos de Transparencia laboral en el sector público y actualización del catálogo de insumos.
En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional Anticorrupción, se ha participado en las mesas técnicas que se realizan mensualmente, así como en la subcomisión técnica de reformas legales para la efectiva lucha contra el fenómeno de la corrupción y la subcomisión técnica informática.
Para el fomento de la transparencia en el Organismo Ejecutivo, se presentó el primer informe cuatrimestral del ejercicio fiscal 2022 de Rendición de Cuentas del Organismo Ejecutivo, en el que se sintetizó la información presupuestaria, de inversión social y los principales logros de los ministerios, secretarías y otras dependencias del Organismo Ejecutivo.
Durante este trimestre, también se realizó diagnóstico institucional aplicado a las Unidades de Información Pública (UIP) con el objetivo de conocer las fortalezas y debilidades para dar cumplimiento a lo regulado en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).
La CPCC organizó tres Mesas Técnicas sobre el Acceso de Información Pública del Organismo Ejecutivo durante este periodo. Se realizaron visitas a las Unidades de Acceso a la Información Pública (UIP) en las gobernaciones de los departamentos de Izabal, Petén y Sololá, en las que se llevaron a cabo jornadas institucionales para la promoción de la transparencia.
Con el objetivo de obtener un acercamiento a la población guatemalteca y con apoyo interinstitucional, se elaboraron murales para promover la lucha contra la corrupción en los departamentos de Guatemala, Izabal, Petén y Sololá.
Asimismo, para regular el comportamiento y funcionamiento de las relaciones interpersonales de la institución, la Comisión elaboró el Código de Ética y Probidad aprobado en cumplimiento a lo requerido por el Sistema Nacional de control Interno Gubernamental de la Contraloría General de Cuentas.
El Departamento de Gestión Pública Efectiva (DGPE) de la Secretaría de Asuntos Hemisféricos (SAH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) capacitó al personal de la CPCC dentro de la segunda edición del curso de “Integridad pública y prevención de la corrupción para el buen gobierno y una efectiva gestión pública.”
En materia de gestión internacional, se realizó seguimiento a los compromisos derivados de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción -UNCAC-, destacando durante este trimestre su participación en la 13ª reunión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre la Prevención de la Corrupción que se llevó a cabo en Viena, Austria.
El Estado de Guatemala se encuentra en la fase II del proyecto Plan de Acción para la puesta en práctica de las recomendaciones del Mecanismo de seguimiento para la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción -MESICIC-, en la que la CPCC ha realizado acercamientos con el Departamento de Cooperación Jurídica de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de los Estados Americanos, con el objetivo de avanzar hacia la siguiente fase que conllevará una visita al país.
Con la finalidad de consolidar una agenda anticorrupción regional, la CPCC participó en la reunión del Grupo de Trabajo Especializado en Prevención y Lucha contra la Corrupción de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La Comisión Presidencial contra la Corrupción tiene como objetivo implementar y desarrollar mecanismos de prevención y combate a la corrupción en los ministerios, secretarías y otras dependencias del Organismo Ejecutivo, e invita a la ciudadanía, funcionarios y empleados públicos a que de forma anónima o con identificación, alerte cualquier caso de corrupción, en cualquiera de las modalidades, de forma escrita en lasede de la Comisión en 6ª. avenida 4-41 zona 1, Casa Presidencial, o de forma digital a través del formulario web.
La presentación del Segundo Informe Trimestral de Gestión 2022 puede ser consultado en la página web oficial www.cpcc.gob.gt.
¡La lucha contra la corrupción es tarea de todos!