El presente proyecto surgió en el año 2021 derivado de la identificación de varias alertas recibidas por esta Comisión en las que se investigaron actos relacionados con la posible comisión del Cobro Ilegal de Comisiones en las dependencias gubernamentales. De esa cuenta, se formuló una estrategia con el propósito de identificar y desarticular redes criminales que negocian de forma ilícita contratos laborales dentro de la administración pública, y que a su vez posibilita el acercamiento de los servidores públicos y prestadores de servicios técnicos y profesionales de las entidades del Organismo Ejecutivo a la Comisión para alertar de forma anónima, información sobre exigencias de dinero o favores a cambio de contratos, ascensos o permanencia en los puestos de trabajo.
Para la captación de información se diseñó un instrumento tipo Encuesta con 11 preguntas, la cual es socializada para ser completada por medio impreso o en formato digital, cuya metodología se desarrolló para dos etapas, en un primer plano, la realización de visitas físicas a entidades del Organismo Ejecutivo y una segunda fase que contempla el envío masivo de correos a los correos institucionales y personales registrados por los servidores públicos y prestadores de servicios técnicos y profesionales en las dependencias gubernamentales a las que se encuentran vinculados. Ambas etapas consisten en el despliegue de una campaña de concientización y sensibilización en torno al delito de “Cobro Ilegal de Comisiones”, enfatizando también en la presentación de alertas en forma anónima y tomando como parámetro para el desarrollo del proyecto, resguardar la identidad de posibles alertadores de casos de corrupción.